Guia de atención MHGAP

08.05.2017 11:31
La GI-mhGAP no tiene el propósito de incluir el desarrollo de los servicios. La OMS tiene documentos actuales que guían el desarrollo de servicios. Éstos incluyen una herramienta para evaluar los sistemas de salud mental, el Conjunto de Guías sobre Políticas y Servicios de Salud Mental, y material específi co sobre la integración de la salud mental en la atención primaria. La información sobre la implementación del mhGAP está incluida en el Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental: mejora y ampliación de la atención de los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias. Al fi nal de la introducción se proporcionan documentos útiles de la OMS así como los vínculos para sus páginas de Internet.
 
Aunque la GI-mhGAP va a ser implementada principalmente por personal no especializado, los especialistas también pueden encontrarla de utilidad para su trabajo. Además, los especialistas juegan un rol esencial y sustancial en materia de capacitación, apoyo y supervisión. La GI-mhGAP indica cuándo se requiere acceder a los especialistas para realizar consultas o derivaciones. Se necesitan encontrar soluciones creativas cuando los especialistas no están disponibles en un distrito o área sanitaria. Por ejemplo, si los recursos son escasos, se podrá organizar una capacitación adicional en salud mental para profesionales de atención de salud no especializados, de manera que puedan desempeñar algunas de estas funciones en ausencia de los especialistas. Los especialistas también se podrían benefi ciar de la capacitación en los aspectos de salud pública del programa y la organización de servicios. La implementación de la GI-mhGAP requiere idealmente la acción coordinada de expertos y administradores en salud pública, y de especialistas con una orientación en salud pública.
 

Descarga Guia Completa.

GuiamhGAP.pdf (6 MB)

—————

Volver